viernes, 29 de agosto de 2025

¡Bienvenidos a la Fabulosa Feria de Billy Capers!

 

¡Bienvenidos a la Fabulosa Feria de Billy Capers!

✨ Descubre la magia, el circo y la diversión en un evento único que transformará cada rincón en un universo de fantasía.

🎪 Bajo la gran carpa de circo te esperan acróbatas, malabaristas, magos y payasos que harán vibrar al público con espectáculos cargados de energía, humor y emoción. Un show inolvidable pensado para todas las edades.

🎭 Explora cada rincón de la feria:

Pasacalles llenos de color con zancudos, música en vivo y pompas de jabón gigantes.

Juegos tradicionales y talleres creativos para despertar la imaginación.

Espectáculos itinerantes que sorprenden cuando menos lo esperas.

🌟 Billy Capers, el maestro de las emociones, es el artista que convierte los sueños en realidad. Su feria es un homenaje a las antiguas ferias vintage y al encanto eterno del circo clásico, donde la magia y la alegría no conocen fronteras.

👨‍👩‍👧‍👦 La Fabulosa Feria de Billy Capers es una invitación a viajar al mundo de la imaginación, donde cada paso es una sorpresa, cada espectáculo una aventura y cada sonrisa un recuerdo inolvidable.

✨ Porque en el mundo de Billy Capers… ¡la diversión nunca termina y la fantasía se vive en primera fila!

Organizada por la Concejalía de Actos y Eventos del Ayuntamiento de Arrecife, dirigida por Óscar López, la feria se celebrará los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2025 en el solar de Ginory, junto al Charco de San Ginés, convirtiendo este emblemático espacio en un escenario natural.

Horario 

Viernes de 18:00 a 23:00

sabado de 11:00 a 23:00

domingo 11:00 a 14:00

jueves, 28 de agosto de 2025

🎉 Triunfal celebración de la Fiesta de la Chola 2025 en Arrecife

🎉 Triunfal celebración de la Fiesta de la Chola 2025 en Arrecife

El Ayuntamiento de Arrecife celebra con gran éxito la Fiesta de la Chola 2025 dentro de las Fiestas de San Ginés

El pasado sábado 23 de agosto, la ciudad de Arrecife acogió con gran éxito una nueva edición de la Fiesta de la Chola, uno de los actos más esperados dentro del programa de las Fiestas Patronales de San Ginés Obispo, santo patrón de la capital de Lanzarote.

Desde las 12:30 hasta la medianoche, el Parque Islas Canarias se convirtió en epicentro de la música, la convivencia y la diversión familiar. Bajo la organización de la Concejalía de Actos y Eventos, dirigida por el concejal Óscar López, se ofreció una completa jornada con actuaciones musicales de primer nivel, entre ellas las de Los 600, DJ Maxi, Aseres, Extra, Bomba y DeLorean.

El concejal de Actos y Eventos, Óscar López, destacó que esta iniciativa ha permitido ofrecer a la ciudadanía “un encuentro familiar, veraniego y divertido, que refuerza la programación de las fiestas de San Ginés”.

Consciente de las altas temperaturas registradas durante la jornada, el Ayuntamiento de Arrecife habilitó en el interior del recinto una zona de sombra con humidificadores y rociadores de agua, lo que permitió que los asistentes disfrutaran de las actuaciones en un entorno más cómodo y seguro.

Asimismo, se dispuso un amplio dispositivo de seguridad, garantizando el desarrollo de la fiesta con total normalidad.

La Fiesta de la Chola 2025 volvió a reunir a cientos de familias y visitantes, consolidándose como una cita imprescindible del verano arrecifeño y reforzando el espíritu festivo y de participación ciudadana en el marco de las celebraciones patronales de San Ginés.

miércoles, 27 de agosto de 2025

El Presidente de la Asociación de Feriante de Las Palmas D.Antonio Santana agradece el apoyo brindado por el Ilustrísimo Ayuntamiento de Arrecife

Excelentísimo Señor Alcalde del Ilustrísimo Ayuntamiento del municipio de Arrecife Don Yonathan de Leon.

El Presidente de la Asociación de Feriante de Las Palmas  D.Antonio Santana tiene a bien dirigirse a usted para expresar nuestro más sincero y profundo agradecimiento por el apoyo brindado por el Ilustrísimo Ayuntamiento de Arrecife  y su equipo de gobierno, y en particular por su invaluable colaboración en la reciente feria de Atracciones de las fiestas de San Ginés 2025 celebrada en la localidad de Arrecife desde el 14 al 25 de Agosto de 2025.

Su apoyo y compromiso fueron fundamentales para el éxito rotundo del evento, demostrando una vez más el excelente ambiente de colaboración entre el ayuntamiento y las entidades ciudadanas para el buen desarrollo de las fiestas.

Gracias a su generosa colaboración y al esfuerzo más que necesario de los miembros de su equipo de gobierno, pudimos  "ofrecer actividades para todos los públicos", "disfrutar de un ambiente festivo y familiar", "dinamizar la vida de la ciudad capitalina de Arrecife.

Valoramos enormemente la dedicación y el trabajo de su corporación municipal en la promoción de eventos  festivos que, como esta feria, enriquecen a nuestra comunidad y fortalecen los lazos entre los vecinos.

Lógicamente también debemos agradecer la inestimable colaboración y total respaldo del Concejal de Festejos D.Echedey Eugenio, del Concejal de Actividades Clasificadas D.Oscar López, de Concejal de Seguridad D.Kevin Cortes,de los miembros de la Policía Local de Arrecife y del Cuerpo de Protección Civil de Arrecife.

Reiteramos nuestro más sincero agradecimiento por su confianza y su disposición a colaborar con nosotros. Esperamos poder seguir contando con su inestimable apoyo en futuras iniciativas que contribuyan al bienestar y disfrute de todos los ciudadanos de Arrecife.

Sin otro particular, le saluda atentamente,

Antonio Santana

lunes, 11 de agosto de 2025

Antonio Santana, subcampeón del Campeonato de Bolas Fiesta del Carmen Tías 2025

Antonio Santana, subcampeón del Campeonato de Bolas Fiesta del Carmen Tías 2025

La final del Campeonato de Bola celebrado durante las Fiestas del Carmen 2025 en Puerto del Carmen tuvo lugar ayer, domingo 10 de agosto, a las 20:30 horas, en la cancha de la Plaza del Varadero.

El torneo contó con la participación de 13 equipos y proclamó como vencedores a:

Campeón: equipo liderado por Óscar Rodríguez.

Subcampeón: equipo liderado por Antonio Santana.

Tercer clasificado: equipo liderado por Esteban.

Antonio Santana, gran aficionado a la bola canaria, participa cada año en este campeonato coincidiendo con la llegada del ferial a las fiestas de Puerto del Carmen. Siempre es uno de los rivales a batir y cuenta con un amplio palmarés de trofeos en campeonatos de bolas. En esta edición, se alzó con el subcampeonato, un excelente resultado en un torneo que reúne a los mejores jugadores de la isla.

viernes, 1 de agosto de 2025

ENTRA EN EL AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE LA SOLICITUD DE NOMBRAMIENTO DE HIJA PREDILECTA DE ARRECIFE PARA LOLINA CURBELO LUZARDO, A TÍTULO PÓSTUMO

ENTRA EN EL AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE LA SOLICITUD DE NOMBRAMIENTO DE HIJA PREDILECTA DE ARRECIFE PARA LOLINA CURBELO LUZARDO, A TÍTULO PÓSTUMO

Arrecife, 30 de julio de 2025

En la mañana de hoy, miércoles 30 de julio, ha sido registrada oficialmente en el Ayuntamiento de Arrecife la solicitud para conceder, a título póstumo, la distinción de Hija Predilecta a Doña Lolina Curbelo Luzardo.

La propuesta incluye, además:

El cambio de nombre del Palacio de Deportes de Arrecife, que pasaría a denominarse “Palacio Deporte Lolina Curbelo Luzardo”.

La concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Arrecife, por su extraordinaria trayectoria deportiva, social y política.

La autorización para la colocación de una escultura de Lolina Curbelo Luzardo en el vestíbulo de entrada del Palacio de Deportes de Arrecife.

La documentación ha sido dirigida al presidente del Ayuntamiento de Arrecife, D. Yonathan de León, y a la concejala de Participación Ciudadana, Dña. Cathaysa Suárez.

Desde la institución se nos informó que la propuesta será tenida en cuenta y será llevada a reunión para su estudio.

Las entidades proponentes reiteramos nuestro firme compromiso de continuar trabajando para que el legado de Lolina Curbelo sea reconocido en todos los ámbitos posibles.

ENTIDADES PROMOTORAS DE LA PROPUESTA

Esta solicitud ha sido promovida por un conjunto de entidades sociales, vecinales y culturales de la isla, entre ellas:

Asociación Vecinal Valterra

Agrupación Social Guardilama Sol

Asociación de la Mujer Faina

Asociación Tercera Edad Tenesor

Asociación Juvenil Alma Guanche

Asociación Humanitaria Puerto Esperanza

Organismo Social Canario Titeroygakat (ámbito autonómico)

Asociación Cultural Altahay

Asociación Unidad Vecinal Canaria

Representante de la solicitud:

D. Antonio Leal Aguilar

📍 Calle Francisco Matallana Cabrera, 37 – 35500 Arrecife

📧 magazinelanzarote@yahoo.com

📞 629 92 86 05

TÍTULO DE LA PROPUESTA

“Lolina Curbelo, la mujer que sembró deporte, cariño y futuro en Lanzarote”

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Doña Lolina Curbelo Luzardo fue una mujer ejemplar cuya trayectoria vital dejó una huella imborrable en múltiples generaciones de lanzaroteños. Educadora, promotora del deporte femenino, servidora pública y activista comunitaria, su entrega y compromiso transformaron el tejido social de la isla.

Pionera de la gimnasia rítmica en Lanzarote, creó espacios de empoderamiento femenino cuando aún eran escasos.

Impulsora del Festival de Gimnasia Artística “Lolina Curbelo”, que celebró su 30.ª edición en 2025.

Concejala en Arrecife por el PIL y posteriormente por Coalición Canaria, con un estilo de gestión cercano, humilde y comprometido.

Cofundadora de AFACODA, entidad clave en la lucha contra la drogodependencia en Lanzarote.

Referente moral y humano en su comunidad: su casa, su palabra y su acción fueron siempre abrigo para quienes más lo necesitaban.

PETICIÓN FORMAL

Por todo lo expuesto, las entidades firmantes solicitamos al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Arrecife:

Conceder, a título póstumo, la distinción de Hija Predilecta de Arrecife a Doña Lolina Curbelo Luzardo, como reconocimiento a su valiosa e incansable labor al servicio del deporte, la infancia, la justicia social y la comunidad.

Inscribir esta distinción en el Libro de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Arrecife.

Conceder la Medalla de Oro de la Ciudad de Arrecife por su extraordinaria trayectoria deportiva, social y política.

Autorizar la colocación de una escultura de Doña Lolina Curbelo Luzardo en el vestíbulo de entrada del Palacio de Deportes de Arrecife, como símbolo de su legado.

Organizar un acto institucional de homenaje en su memoria, con la participación de su familia, así como de representantes del ámbito deportivo, educativo, social y vecinal de la isla.

CIERRE EMOTIVO

Lolina no fue solo una maestra ni una concejala. Fue el corazón de un movimiento social que apostó por el futuro, la igualdad y el amor a su tierra.

Hoy, su legado sigue vivo en cada gesto: en cada niña que levanta una cinta, en cada mujer que ocupa espacios de poder y voz.

Esta solicitud no es un cierre.

Es un comienzo.

Una afirmación pública de que la memoria de Lolina Curbelo forma ya parte de la historia viva de Lanzarote.

Arrecife, a 30 de julio de 2025

D. Antonio Leal Aguilar

En representación de los colectivos firmantes

miércoles, 2 de julio de 2025

¡Gracias, Protección Civil Arrecife!

Desde el Organismo Social Canario Titeroygakat

📍 Arrecife, 1 de julio de 2025

En nombre del Organismo Social Canario Titeroygakat, y como presidente de esta entidad ciudadana comprometida con el bienestar social y la participación activa,quiero expresar nuestra más sincera felicitación y reconocimiento a los hombres y mujeres que conforman la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Arrecife, por su entrega, humanidad y compromiso ejemplar.

En esta fecha tan significativa, en la que se conmemora un nuevo aniversario desde la creación de esta agrupación, celebramos con orgullo el valor incalculable de su labor desinteresada al servicio de la comunidad.

Queremos también felicitar y agradecer especialmente al Concejal de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Arrecife D. Kevin Cortés, al Señor Alcalde Yonathan de León, al jefe Oswaldo Espino Delgado, y al coordinador municipal Marcos Antonio Rosario Galindo,

por su liderazgo, apoyo institucional y visión de futuro en la gestión de emergencias y en la promoción del voluntariado como pilar de nuestra protección ciudadana.

La reciente concesión de la Medalla de Oro a este cuerpo de voluntarios por parte del Ayuntamiento no solo es merecida, sino también un reflejo del cariño, respeto y admiración que la sociedad arrecifeña siente hacia ellos.

Desde Titeroygakat, reiteramos nuestra total disposición para seguir sumando esfuerzos en favor de una ciudad más segura, solidaria y cohesionada.

https://www.facebook.com/share/v/16Ex8un2K5/

🎖️ ¡Gracias, Protección Civil Arrecife!

Su uniforme es naranja, pero su vocación, sin duda, es de oro.

Con profundo respeto y admiración,

Antonio Leal Aguilar

Presidente

Organismo Social Canario Titeroygakat

domingo, 22 de junio de 2025

🔥 La Hoguera de San Juan más Antigua de Lanzarote

Haría y Valterra: dos fuegos, una isla, una tradición

Haría, cuna de la tradición

La quema del machango conocido como Facundo es la expresión más antigua documentada de las hogueras de San Juan en Lanzarote. Esta tradición nació en 1964 en el municipio de Haría, y consiste en quemar un muñeco de trapo de tamaño real que simboliza todo lo negativo que se desea dejar atrás. Con más de medio siglo de historia, esta costumbre continúa viva como un profundo ritual de purificación entre los vecinos del norte de la isla.

Valterra, alma marinera y fuego ancestral

Desde 23 de Junio de 1966, manteniendo viva la llama

Dos años después, en 1966, nació la hoguera del barrio de Valterra, en Arrecife, apenas una década después de fundarse este enclave marinero. Aunque más reciente, su espíritu se conecta con los antiguos ritos paganos del solsticio de verano y la celebración del fuego como símbolo de renovación y transformación.

El alma de esta tradición tiene nombre propio: Antonio Leal Aguilar, quien con tan solo 10 años, junto a otros niños del barrio y con Ramón, un vecino muy querido que falleció joven, encendieron por primera vez una hoguera que se convertiría en símbolo de identidad y orgullo colectivo. Desde entonces, Antonio Leal, su familia y vecinos, muchos aún vivos y otros que ya no están, han sido los guardianes de esta llama. Solo en dos ocasiones se ha interrumpido, y ambas en contra de su voluntad.

🔥 Una llama que no se apaga

Valterra puede presumir con justicia de tener la hoguera más antigua del puerto y la segunda más antigua de Lanzarote, una tradición viva que alcanza los 59 años de historia ininterrumpida. Su continuidad ha sido posible gracias al esfuerzo, el amor y el compromiso generacional de una comunidad que se niega a dejarla extinguir.

Uno de los rasgos únicos de esta hoguera es su encendido simbólico escalonado, que marca una cuenta regresiva hacia la medianoche:

Primera señal: 22:00

Segunda señal: 23:00

Encendido principal: 00:00 en punto

Este momento se ha convertido en uno de los más esperados y concurridos de la isla, y hace de la hoguera de Valterra la más visitada de Lanzarote.

Tranquin: el alma de la hoguera

El muñeco que arde en la hoguera, llamado "Tranquin", es elaborado cada año por Eudes Leal Rodríguez. Su nombre surge de la combinación entre la “tranquilidad” que se desea alcanzar y las “trancas” (borracheras) típicas de la fiesta, convirtiéndolo en un personaje tan simbólico como popular.

🎖️ Por el reconocimiento oficial

A lo largo de los años ha habido intentos de eliminar esta celebración, pero la comunidad ha resistido. Hoy más que nunca, es momento de otorgar a esta hoguera el reconocimiento institucional que merece y de protegerla como parte del patrimonio cultural inmaterial de Lanzarote.

🔥 La hoguera más antigua del puerto y la segunda de Lanzarote está en Valterra.

Un legado vivo gracias a Antonio Leal, su familia y todo un barrio que no deja apagar su llama. 🔥

🎖️ Por el respeto y el reconocimiento que merece

Es primordial que la clase política, las instituciones públicas y los realizadores de otras hogueras comprendan y aprendan a respetar la hoguera de San Juan de Valterra, por ser la más antigua del Puerto de Arrecife y la segunda más antigua de toda Lanzarote.

El patrimonio cultural y las tradiciones no deben competir, sino preservarse, valorarse y respetarse. Reconocer la antigüedad, el arraigo y la autenticidad de Valterra no es solo una cuestión de justicia histórica, sino una forma de marcar las diferencias que enriquecen la identidad cultural de la isla.

domingo, 15 de junio de 2025

"Wine Run Lanzarote 2025: Deporte, vino y sostenibilidad en el corazón de La Geria"

"Wine Run Lanzarote 2025: Deporte, vino y sostenibilidad en el corazón de La Geria"

La Geria, uno de los paisajes más singulares de Lanzarote, acoge este fin de semana la 13ª edición de la Wine Run, una cita que fusiona deporte, cultura del vino, sostenibilidad e inclusión. El evento, impulsado por el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Yaiza, convierte este enclave volcánico en epicentro de actividad física, tradición y conciencia ambiental.

“Descubre. Disfruta. Respeta.”

Con este lema, la Wine Run 2025 se celebra los días 14 y 15 de junio, con epicentro en Uga (Yaiza). Más que una carrera, es una declaración de intenciones: una experiencia que combina el esfuerzo físico con el compromiso por un modelo de isla resiliente, inclusiva y conectada con su entorno.

Samuel Martín: deporte con propósito

El consejero de Paisaje del Cabildo, Samuel Martín, ha sido clave en consolidar el carácter social y ecológico del evento. Martín lidera iniciativas como “Salvar La Geria”, que protege este paisaje agrícola, genera empleo y refuerza el sector primario.

“La Wine Run no solo promueve el deporte, sino también la acción directa por el paisaje, la solidaridad y la participación ciudadana. Representa todo lo que debe ser un evento moderno: respetuoso, inclusivo y transformador.”

Yaiza, territorio comprometido

El evento no sería posible sin el respaldo del alcalde de Yaiza, Óscar Noda, figura esencial para convertir esta cita en una verdadera fiesta popular:

“La Wine Run refleja lo mejor de nuestro municipio: una comunidad comprometida, un entorno privilegiado y un proyecto colectivo en favor del desarrollo sostenible.”

Gracias a este apoyo institucional, Uga se consolida como espacio estratégico donde se entrelazan deporte, tradición vinícola y sostenibilidad.

Tres modalidades para todos los públicos

Carrera larga: 23 km

Carrera corta: 13 km

Caminata no competitiva: 13 km

Modalidad Joëlette: para personas con movilidad reducida, bajo el sello Diver (inclusión y accesibilidad plena).

Festival del Vino: cultura, sabor y compromiso ambiental

De forma paralela, el Festival del Vino de Lanzarote ofrece:

Degustación de vinos locales

Música en vivo

Talleres infantiles y gastronomía

Eliminación de plásticos de un solo uso y puntos de reciclaje

Solidaria y transformadora

Parte de la recaudación se destinará a:

Proyectos de conservación del paisaje

Asociaciones como ADISLAN y Creciendo

Donación de material deportivo a comunidades vulnerables en Cabo Verde

Dirección técnica impecable

La coordinación está en manos de Paco Fabelo, cuya experiencia garantiza una ejecución logística de alto nivel. Su labor, junto al liderazgo de Martín y Noda, consolida la Wine Run como referente nacional de eventos responsables.

Wine Run 2025: Mucho más que una carrera

Es el reflejo de una isla que avanza sin olvidar sus raíces. Una cita que celebra la tierra, el vino y el espíritu colectivo de Lanzarote, con respeto, orgullo y compromiso.

La marea violeta llena de alegría el primer día de la Wine Run Lanzarote 2025

La Geria y el pueblo de Uga se tiñeron de ilusión y energía en el arranque de la Wine Run Lanzarote 2025, que vivió este sábado 14 de junio una vibrante primera jornada con las esperadas pruebas Wine Run Kids.

Desde primera hora, la calle Joaquín Rodríguez de Uga se llenó de emoción: rostros felices, ganas de competir y muchos nervios en el ambiente. Las familias acompañaron a los más de 330 niños y niñas inscritos, animando una mañana marcada por la alegría, la participación y el compañerismo.

Carreras para todas las edades

Las pruebas se desarrollaron en un ambiente festivo y seguro, con distancias adaptadas por grupos de edad:

🟣 Prebenjamín: 100 metros

🟣 Benjamín: 200 metros

🟣 Alevín: 600 metros

🟣 Infantil: 1.000 metros

🟣 Cadete: 2.000 metros

La participación fue especialmente numerosa en las categorías de menor edad, reflejando el entusiasmo de las familias y el espíritu inclusivo de la Wine Run desde la base.

Un arranque ilusionante

El evento no solo fue una fiesta deportiva, sino también un ejemplo de convivencia y entusiasmo colectivo, donde valores como el esfuerzo, la igualdad y la sostenibilidad estuvieron presentes desde el inicio.

La “marea violeta” —símbolo ya emblemático del evento— recorrió Uga con alegría y color, dejando claro que el futuro del deporte y del compromiso con el entorno empieza con los más pequeños.


lunes, 9 de junio de 2025

¡LA NEURODIVERGENCIA NO ES UN PROBLEMA!

¡LA NEURODIVERGENCIA NO ES UN PROBLEMA!

Por: Antonio Leal Aguilar 

Solo en los últimos dos años —de los 69 que tengo— he oído hablar más sobre la neurodivergencia que en toda mi vida. Y no es que desconociera el tema, porque por mi trabajo y participación en actividades festivas, culturales y sociales trato con frecuencia con personas de todas las edades, capacidades y formas de entender la vida. He aprendido mucho más de lo que uno imagina simplemente por compartir experiencias, por escuchar, observar y convivir.

Y es que cuando te relacionas con tantas personas a la vez, y en un mismo evento, te ves obligado a aprender con la práctica. Y ahí te das cuenta de que los verdaderos retos no los plantean los jóvenes o adultos neurodivergentes —que disfrutan, viven y se entregan con alegría a cada momento—, sino, en muchas ocasiones, los propios padres, que por miedo, desconocimiento o ansiedad, nos hacen pasar situaciones tensas, innecesarias y lamentables.

¿Qué es la neurodivergencia?

La neurodivergencia se refiere a las diferencias naturales en el funcionamiento del cerebro humano. Se manifiesta en formas diversas de aprender, pensar, comportarse y procesar la información. No es una enfermedad, ni un defecto. Es una variación de la naturaleza humana.

El término “neurodivergente” describe a quienes tienen una forma diferente de percibir el mundo, sin que ello signifique inferioridad o limitación. De hecho, la perspectiva de la neurodiversidad nos invita a entender estas diferencias como parte de la riqueza del ser humano, reconociendo los talentos únicos que muchas personas neurodivergentes aportan a la sociedad.

¿Y si estamos sobrediagnosticando?

Sí. En ocasiones, algunos padres creen que sus hijos son neurodivergentes sin que exista un diagnóstico certero. Esta percepción errónea puede deberse a múltiples factores:

Interpretación equivocada de comportamientos normales: Dificultades para hablar, socializar o gestionar emociones, que forman parte del desarrollo infantil, pueden confundirse con señales de una condición del espectro.

Falta de información rigurosa: Internet y las redes sociales difunden ideas que no siempre provienen de fuentes profesionales ni especializadas.

https://www.facebook.com/share/p/16j9E4pqn8/

Presión social o comparaciones: Vivimos en una época de constantes comparaciones. Algunos padres sienten ansiedad cuando su hijo no se comporta como “el resto”.

Miedos personales proyectados: El deseo de “explicar” cada diferencia puede llevar a buscar etiquetas antes de tiempo.

¿Qué hacer ante la sospecha?

Consultar a profesionales reales, con experiencia demostrada. No cualquiera está capacitado para valorar estas condiciones con rigor, objetividad y sensibilidad.

Evitar caer en el pánico o la estigmatización. Cada persona es única, y lo diferente no es sinónimo de problema.

Buscar segundas opiniones. Y que no provengan de los mismos profesionales con las mismas respuestas automáticas.

Escuchar al niño, observarlo sin miedo. A veces el mejor diagnóstico es la vida misma, no un informe clínico.

No hay medicamentos que "curen" la neurodivergencia

No existe una medicina que elimine la neurodivergencia. Porque no es algo que deba “curarse”. Lo que sí puede ocurrir es que se receten fármacos para tratar aspectos como ansiedad, hiperactividad o impulsividad, a menudo sin considerar si realmente son necesarios. Y cuidado con eso.

Las terapias conductuales pueden ser útiles, pero no deben convertirse en un molde único que todos los niños deben seguir. Cada persona aprende y evoluciona a su ritmo. Los niños no son loros a los que se les puede enseñar a repetir respuestas hasta parecer “normales”.

Los profesionales también se equivocan

Y esto hay que decirlo sin miedo, porque es una realidad. Existen diagnósticos equivocados, incompletos o demasiado precipitados. ¿Por qué ocurre?

Falta de formación o actualización. No todos los profesionales están al día o comprenden bien lo que implica la neurodivergencia.

Complejidad de las condiciones del espectro. No hay un perfil único. Hay miles de formas de ser neurodivergente.

Presencia de otras condiciones o factores emocionales. A veces se confunden entre sí o se enmascaran.

Temor al juicio social. Incluso algunos profesionales prefieren no diagnosticar por miedo a las etiquetas.

Consecuencias de un mal diagnóstico

Tratamientos inadecuados o innecesarios.

Daños emocionales para el niño y su entorno.

Ansiedad, estrés y confusión en la familia.

Desconfianza hacia el sistema sanitario o educativo.

Por eso es tan importante la prudencia, la observación profunda, y sobre todo, la humanidad.

"Recordemos siempre esto: ver el mundo diferente no es un defecto"

Muchos de los genios de nuestra historia fueron neurodivergentes. No porque tuvieran un problema, sino porque su mente era capaz de ver donde otros no veían. Nombres como:

Temple Grandin, científica y defensora del bienestar animal.

Alan Turing, pionero de la informática.

Mozart, compositor que cambió la música.

Einstein, físico revolucionario.

Bill Gates, innovador tecnológico.

Woody Allen, creador con un estilo único.

Y se habla incluso de Isaac Newton, Lewis Carroll, Michael Jackson...

Conclusión: la clave está en el respeto, la comprensión y la mirada sin prejuicios.

El problema no son las diferencias. El problema es el miedo a aceptarlas. Tener un hijo con una condición neurodivergente no es un drama, ni un castigo. Es una invitación a comprender la vida desde otra perspectiva. Lo que necesitan estos niños no es una etiqueta, ni un tratamiento urgente. Necesitan amor, tiempo, paciencia, y sobre todo, una sociedad que les dé la oportunidad de ser ellos mismos.

Porque todos somos distintos.

Y en esa diferencia…

habita la verdadera inteligencia humana.

"Nota personal del autor Antonio Leal Aguilar"

Con lo que aquí expreso no pretende sentar cátedra, ni sustituir criterios médicos o científicos. Es simplemente mi opinión, formada desde la experiencia directa de la vida. A mis 69 años, con cuatro hijos criados y nietos a los que disfruto y observo con amor y atención, he aprendido que cada niño es un universo propio. No todos caminan al mismo ritmo, ni aprenden de la misma manera, y eso no los hace mejores ni peores: los hace únicos.

Además de mi vida familiar, he pasado años participando en actividades culturales, educativas y sociales, en la calle, con la gente, compartiendo espacios donde he convivido con muchas familias y con niños que presentan distintas formas de comportarse, sentir y expresarse. He aprendido más de esas vivencias que de cualquier teoría, y siempre con humildad.

Por eso escribo desde esa mirada personal, sin etiquetas ni juicios, y con el único propósito de invitar a la reflexión. Creo firmemente que apresurarse a sacar conclusiones sobre la conducta o el desarrollo de un niño puede ser un error que, sin querer, lastime más de lo que ayuda.