Haría, cuna de la tradición
La quema del machango conocido como Facundo es la expresión más antigua documentada de las hogueras de San Juan en Lanzarote. Esta tradición nació en 1964 en el municipio de Haría, y consiste en quemar un muñeco de trapo de tamaño real que simboliza todo lo negativo que se desea dejar atrás. Con más de medio siglo de historia, esta costumbre continúa viva como un profundo ritual de purificación entre los vecinos del norte de la isla.
Valterra, alma marinera y fuego ancestral
Desde 23 de Junio de 1966, manteniendo viva la llama
Dos años después, en 1966, nació la hoguera del barrio de Valterra, en Arrecife, apenas una década después de fundarse este enclave marinero. Aunque más reciente, su espíritu se conecta con los antiguos ritos paganos del solsticio de verano y la celebración del fuego como símbolo de renovación y transformación.
El alma de esta tradición tiene nombre propio: Antonio Leal Aguilar, quien con tan solo 10 años, junto a otros niños del barrio y con Ramón, un vecino muy querido que falleció joven, encendieron por primera vez una hoguera que se convertiría en símbolo de identidad y orgullo colectivo. Desde entonces, Antonio Leal, su familia y vecinos, muchos aún vivos y otros que ya no están, han sido los guardianes de esta llama. Solo en dos ocasiones se ha interrumpido, y ambas en contra de su voluntad.
🔥 Una llama que no se apaga
Valterra puede presumir con justicia de tener la hoguera más antigua del puerto y la segunda más antigua de Lanzarote, una tradición viva que alcanza los 59 años de historia ininterrumpida. Su continuidad ha sido posible gracias al esfuerzo, el amor y el compromiso generacional de una comunidad que se niega a dejarla extinguir.
Uno de los rasgos únicos de esta hoguera es su encendido simbólico escalonado, que marca una cuenta regresiva hacia la medianoche:
Primera señal: 22:00
Segunda señal: 23:00
Encendido principal: 00:00 en punto
Este momento se ha convertido en uno de los más esperados y concurridos de la isla, y hace de la hoguera de Valterra la más visitada de Lanzarote.
Tranquin: el alma de la hoguera
El muñeco que arde en la hoguera, llamado "Tranquin", es elaborado cada año por Eudes Leal Rodríguez. Su nombre surge de la combinación entre la “tranquilidad” que se desea alcanzar y las “trancas” (borracheras) típicas de la fiesta, convirtiéndolo en un personaje tan simbólico como popular.
🎖️ Por el reconocimiento oficial
A lo largo de los años ha habido intentos de eliminar esta celebración, pero la comunidad ha resistido. Hoy más que nunca, es momento de otorgar a esta hoguera el reconocimiento institucional que merece y de protegerla como parte del patrimonio cultural inmaterial de Lanzarote.
🔥 La hoguera más antigua del puerto y la segunda de Lanzarote está en Valterra.
Un legado vivo gracias a Antonio Leal, su familia y todo un barrio que no deja apagar su llama. 🔥
🎖️ Por el respeto y el reconocimiento que merece
Es primordial que la clase política, las instituciones públicas y los realizadores de otras hogueras comprendan y aprendan a respetar la hoguera de San Juan de Valterra, por ser la más antigua del Puerto de Arrecife y la segunda más antigua de toda Lanzarote.
El patrimonio cultural y las tradiciones no deben competir, sino preservarse, valorarse y respetarse. Reconocer la antigüedad, el arraigo y la autenticidad de Valterra no es solo una cuestión de justicia histórica, sino una forma de marcar las diferencias que enriquecen la identidad cultural de la isla.