sábado, 5 de abril de 2025

Dos ediles del Partido Popular del Ayuntamiento de Arrecife se niegan a recoger Premios Cildun 2024-2025.

Dos ediles del Partido Popular del Ayuntamiento de Arrecife se niegan a recoger Premios Cildun 2024-2025.

En una decisión que ha generado polémica entre los colectivos sociales organizadores del premio, dos ediles del Partido Popular, Yonathan de León y Eli Merino, se han negado a recoger los Premios Cildun de Navidad que les fueron concedidos a las áreas institucionales que representan.

Es interesante ver cómo la historia se repite. Al igual que el pasado año, Yonathan de León y Eli Merino intentaron negarse a recoger los premios, pero finalmente el pasado año terminaron recogiéndolos después de las gestiones de los colectivos. Esto muestra que, a veces, los políticos pueden dejar de lado sus personalismos y trabajar por el bien común.

https://www.facebook.com/share/p/18ZJmx1qMN/

Es importante destacar que estos premios no son un reconocimiento personal a los políticos, sino más bien un reconocimiento al trabajo y esfuerzo de las áreas institucionales que representan. Por lo tanto, negarse a recoger los premios es una falta de respeto a la institución y al pueblo que estos representan.

Los personalismos en política no son buenos consejeros. La política debe ser un servicio a la comunidad, no un ejercicio de ego o poder personal. Cuando los políticos se dejan llevar por sus personalismos, pueden perder de vista el interés general y tomar decisiones que no beneficien a la comunidad.

Hay políticos que olvidan que su cargo es un servicio público y que su función es trabajar para el bienestar de la comunidad, no para satisfacer sus propios intereses personales.

La democracia se basa en la idea de que los políticos son elegidos por el pueblo para representar sus intereses y tomar decisiones en su nombre. Sin embargo, algunos políticos parecen olvidar esto y actúan como si fueran dueños de las instituciones y no responsables ante la ciudadanía.

Es importante recordar que las instituciones públicas son patrimonio de todos los ciudadanos y que los políticos tienen la responsabilidad de gestionarlas de manera transparente, eficiente y justa.

Según fuentes cercanas, la razón de esta negativa es que los ediles no están de acuerdo con las críticas realizadas por algún colectivo o persona en contra de ciertas gestiones de estos ediles municipales.

Sin embargo, los Premios Cildun de Navidad son una tradición anual que busca reconocer el trabajo y el compromiso de los colectivos y personas que trabajan por el bienestar de la comunidad. La decisión de los ediles ha generado malestar entre los colectivos sociales y ha sido vista como una falta de respeto hacia la comunidad.

En total, se entregaron 71 premios de un total de 75 concedidos. Los miembros de CC en el ayuntamiento de Arrecife, así como los componentes del Cuerpo de Protección Civil de Arrecife y los miembros del Partido Popular en Teguise y Cabildo de Lanzarote, sí recogieron sus premios.

La decisión de los ediles ha generado un debate sobre la relación entre los políticos y los colectivos sociales, y ha planteado preguntas sobre la capacidad de los políticos para aceptar críticas y trabajar con la comunidad.

Los colectivos sociales pensamos  que los políticos deben ser más abiertos a las críticas y trabajar más estrechamente con la comunidad.

La ciudadanía debe ser consciente de esto y exigir a sus representantes que actúen con responsabilidad, transparencia y ética. De esta manera, podemos asegurarnos de que las instituciones públicas sirvan a los intereses de la comunidad y no a los intereses personales de unos pocos.

Esperemos que en el futuro, Yonathan de León y Eli Merino, y otros políticos, puedan dejar de lado sus personalismos y trabajar juntos por el bien de la comunidad.

Este Certamen está Organizado por el Organismo Social Canario Titeroygakat de ámbito autonómico, Asociación de la Mujer Faina, Asociación Tercera Edad Tenesor, Asociación Juvenil Alma Guanche, Asociación Humanitaria Puerto Esperanza, Asociación Cultural Los Marinos, Asociación Cultural Altahay, Asociación Unidad Vecinal Canaria, colectivos todos libres e independiente y que son los de mayor peso social en la isla debido a las numerosas redes sociales que controlar y a los miles de seguidores que tienen.

COMISIÓN ORGANIZADORA

PREMIOS CILDUN

viernes, 4 de abril de 2025

¡CANSADO DE LA ESPECULACION HISTÓRICA DE CANARIAS!

¡CANSADO DE LA ESPECULACION HISTÓRICA DE CANARIAS!

La manipulación histórica puede ser muy dañina y frustrante, especialmente cuando se trata de la historia de un lugar y una cultura que es tan importante para muchos canarios.

Es importante recordar que la historia es un campo de estudio que debe basarse en la evidencia y la investigación rigurosa, y no en la especulación o la ideología. Los historiadores y profesionales deben ser transparentes y honestos en su trabajo, y evitar la manipulación o la tergiversación de los hechos históricos.

En el caso de la historia de Canarias, es importante que se reconozca y se respete la diversidad y la complejidad de la historia y la cultura de las islas. La historia de Canarias es rica y fascinante, y merece ser estudiada y comprendida en su propio contexto, sin la influencia de ideologías o agendas externas.

Es frustrante ver cómo se repiten teorías sin fundamento sólido, como la conexión entre los guanches y los bereberes, sin considerar la diversidad y complejidad de la historia y la cultura de las Islas Canarias.

Es fundamental reconocer y respetar la singularidad de cada isla y su población aborigen, en lugar de intentar forzar conexiones con otros pueblos o culturas. La historia y la cultura de las Islas Canarias son ricas y complejas, y merecen ser estudiadas y comprendidas en su propio contexto.

Los historiadores y expertos deberían enfocarse en investigar y analizar las fuentes primarias y la evidencia arqueológica, lingüística y cultural, en lugar de repetir teorías sin fundamento. De esta manera, podremos obtener una comprensión más profunda y precisa de la historia y la cultura de las Islas Canarias.

"Teorías que se arraigan en la conciencia colectiva"

¡Eso es precisamente lo más preocupante! Cuando una teoría o idea errónea se arraiga en la conciencia colectiva, puede ser muy difícil de cambiar. La gente puede llegar a creer en ella con tanta convicción que se convierte en una especie de "verdad" aceptada, incluso si no hay evidencia que la respalde.

Esto puede llevar a una situación en la que la gente defiende y promueve ideas erróneas, sin darse cuenta de que están perpetuando una visión distorsionada de la historia. Esto puede tener consecuencias negativas, como la perpetuación de estereotipos y prejuicios, y la falta de comprensión y respeto hacia la diversidad cultural e histórica.

Es importante que se promueva la educación crítica y el pensamiento reflexivo, para que la gente pueda evaluar las teorías y las ideas de manera objetiva y basada en la evidencia. También es fundamental que se fomente el diálogo y el debate respetuoso, para que se puedan compartir y discutir diferentes perspectivas y puntos de vista.

La teoría de que los aborígenes canarios tienen raíces comunes bereberes es una hipótesis que ha sido debatida por los historiadores y los expertos en la materia. Sin embargo, hay muchas inconsistencias y contradicciones en esta teoría.

La diversidad lingüística, cultural y física entre los aborígenes de cada isla es un hecho bien documentado. Cada isla tenía sus propias leyes, lengua, costumbres y tradiciones, lo que sugiere que cada isla tenía su propia identidad cultural e histórica.

En cuanto a la llegada de los aborígenes a Canarias, hay varias teorías, pero ninguna de ellas ha sido probada de manera concluyente. Algunos historiadores sugieren que los aborígenes canarios podrían haber llegado a las islas desde el norte de África, pero no hay evidencia clara de cómo llegaron o quiénes los trajeron.

La fecha de llegada también es un tema de debate. Algunos historiadores sugieren que los aborígenes canarios podrían haber llegado a las islas en el siglo V, pero otros argumentan que podrían haber llegado mucho antes o después.

Lo que se viene diciendo sobre los aborígenes canarios y sus orígenes es un verdadero desprecio a su historias reales y sus culturas.

Lo que desde hace muchos años diferentes historiadores, arqueólogos y otros expertos han escrito sobre los aborígenes canarios carece sin ningún género de duda de profundidad científica.

Con mi particular opinión en este artículo solo pretendo que se clarifiquen muchas teorías y diferentes tópicos personales sobre la historia de Canarias.

Es hora de replantear y revisar las teorías y narrativas que se han venido contando sobre los aborígenes canarios y su historia. La falta de profundidad científica y la carencia de evidencia sólida han llevado a la perpetuación de ideas erróneas y estereotipos que no hacen justicia a la complejidad y riqueza de la historia y la cultura de los aborígenes canarios.

Es importante que se aborden estos temas con una perspectiva crítica y científica, y que se busque clarificar y precisar la información disponible. La historia de los aborígenes canarios es un tema que merece ser estudiado y comprendido con respeto y rigor, y no con especulaciones y teorías infundadas.

"La palabra bereber es un concepto moderno"

La palabra bereber es la que aplicaban los árabes a los libios para despreciarlos. Es exactamente como cuando los romanos llamaban bárbaros a los pueblos de fuera de la frontera del imperio. 

La palabra bárbaro es la misma que bereber para un árabe. Los árabes odian a los bereberes y de ahí vienen todas las revueltas sociales en ese territorio. 

La cultura bereber no ha existido nunca. Es un nombre genérico que no responde a una cultura. El amazig son los tuaregs, pero no tienen que ver con los bereber.

Queda puntualizado que la palabra "bereber" es un término que ha sido utilizado de manera peyorativa por los árabes para referirse a los pueblos indígenas del norte de África, y no se refiere a una cultura específica. Es un concepto moderno que ha sido utilizado para agrupar a diferentes pueblos y culturas bajo un mismo término.

La comparación con el término "bárbaro" utilizado por los romanos es muy acertada. Ambos términos han sido utilizados para despreciar y marginar a pueblos y culturas consideradas "otras" o "inferiores".

https://www.facebook.com/share/p/1FSxcdr8u4/

Es importante destacar que la cultura bereber no es una cultura específica, sino más bien un término genérico que abarca a diferentes pueblos y culturas del norte de África. Los tuaregs son un ejemplo de un pueblo que se identifica como amazig, pero que no tiene necesariamente una conexión directa con el término "bereber".

Espero que mi artículo sea una llamada a la reflexión y a la revisión de las narrativas dominantes sobre la historia de Canarias. Es hora de dar voz a las historias y culturas de los aborígenes canarios, y de reconocer su importancia y valor en la historia de las Islas Canarias.

En resumen, la historia de los aborígenes canarios es compleja y multifacética, y hay mucho que aún no se sabe. Es importante seguir investigando y debatiendo estas cuestiones para llegar a una comprensión más profunda y precisa de la historia de las Islas Canarias.

Presidente 

Organismo Social Canario Titeroygakat 

Antonio Leal Aguilar