sábado, 12 de abril de 2025

¡El independentismo canario es un gallinero con muchos gallos!

¡El independentismo canario es un gallinero con muchos gallos!

La metáfora del "gallinero con muchos gallos" refleja la situación de fragmentación y enfrentamiento entre los distintos grupos, pero también sugiere la necesidad de encontrar formas de unir sus fuerzas y trabajar juntos hacia un objetivo común.

El independentismo canario lleva décadas buscando su lugar en el escenario político, pero aún no ha logrado articular una estrategia efectiva para alcanzar sus objetivos. A pesar de los esfuerzos, la causa independentista canaria sigue sin un relato sólido que resuene en la mayoría social canaria.


En este contexto, es fundamental reconocer que el independentismo canario no es un movimiento monolítico, sino que abarca una amplia gama de tendencias y organizaciones. Algunas de estas tendencias incluyen el *regionalismo*, el *autonomismo*, el *federalismo*, el *soberanismo*, el *auto-determinismo* y el *independentismo* puro y duro.


En los últimos años, han surgido nuevas estrategias y escenarios que buscan revitalizar la causa independentista canaria. Por ejemplo, la *unidad de acción* en el escenario nacional, la *cooperación* y *representación* en el escenario estatal, y la *visibilización* de la condición colonial canaria en el escenario internacional institucional.

Sin embargo, para que estas estrategias sean efectivas, es fundamental que la militancia independentista canaria adopte nuevas actitudes, como la *capacidad de escucha y cooperación*, el *sentido patriótico*, la *amplitud de miras* y el *respeto a la diferencia*.


El independentismo en Canarias es un movimiento complejo y diverso, con múltiples facciones y organizaciones que comparten un objetivo común, pero con enfoques y estrategias diferentes. Esto ha generado una situación de fragmentación y enfrentamiento entre los distintos grupos, lo que a menudo ha llevado a la desunión y la falta de eficacia en su lucha por la independencia.

En la actualidad, el independentismo canario se enfrenta a nuevos desafíos y escenarios, como la globalización, la crisis económica y la creciente conciencia nacionalista en otras regiones del mundo. Para superar estos desafíos, es fundamental que los independentistas canarios encuentren formas de unir sus fuerzas y trabajar juntos hacia un objetivo común.


Algunos expertos sugieren que la clave para el éxito del independentismo canario radica en la capacidad de los líderes y activistas para construir un relato sólido y atractivo que resuene en la mayoría social canaria. Esto requiere una profunda comprensión de la historia, la cultura y las aspiraciones del pueblo canario, así como la capacidad de adaptarse a los cambios y desafíos del entorno político y social.

En resumen, el independentismo en Canarias es un movimiento complejo y diverso que requiere una mayor unidad, coordinación y estrategia para lograr sus objetivos. La construcción de un relato sólido y atractivo, la adaptación a los cambios y desafíos del entorno político y social, y la capacidad de trabajar juntos hacia un objetivo común son clave para el éxito del independentismo canario.

https://www.facebook.com/share/p/1MUtRSncU5/

En resumen, el independentismo canario se encuentra en un momento crucial, en el que es fundamental replantear sus estrategias y adoptar nuevas actitudes para alcanzar sus objetivos. La unidad, la cooperación y la visibilización son clave para avanzar hacia un futuro más próspero y autónomo para Canarias.

jueves, 10 de abril de 2025

Pretender que se regalen 70 viviendas del barrio de Valterra no es del todo correcto

Pretender que se regalen 70 viviendas del barrio de Valterra no es del todo correcto 

ANTONIO LEAL - PRESIDENTE DE FEDERACIÓN TITEROYGAKAT

Estoy cansado y más que harto de escuchar siempre al mismo personaje con muchas ansias de protagonismo de intentar convencer nuevamente al  políticos de turno de la necesidad de entregar 70 viviendas del barrio de Valterra.

Tras esta transacción que se pretende realizar, lo primero que los responsables del Cabildo Insular de Lanzarote deben comprobar si los reclamantes son realmente los verdaderos propietarios de estas viviendas y si las mismas se compraron y se pagaron religiosamente como el resto de las 130 viviendas existentes en el barrios.

No se pueden transmitir estos bienes inmuebles "a quienes desde luego no son  en su gran mayoría  legítimos propietarios", porque es posible que en la actualidad presuntamente los actuales moradores de esa viviendas muchos de ellos nada han tenido que ver con las conserveras y mucho menos con el sector pesquero.

https://www.facebook.com/share/p/18kwfvPJQC/

El Cabildo Insular  aceptó la donación del Instituto Social de La Marina tras la previa negativa desde hace más de 20 años de distintos responsables del Ayuntamiento de Arrecife al no estar legalmente clara la situación.

¡PUNTUALIZAR!

Si estos traspasos no se realizan correctamente y los responsables del Cabildo no obligan a los moradores aportar todos los documentos legales que se precisan y que demuestren correctamente que tienen derecho a la vivienda, acudiremos al Palacio de justicia y exigiremos responsabilidades a los políticos y a los moradores e intentaremos averiguar si existe falsificación documental, trato de favor, tráfico de influencia y prevaricación.

Está gestión no la han querido realizar  otros organismos oficiales y personas por la inseguridad jurídica existente al correrse el riesgo de entregar unas viviendas a quienes realmente no les puedan pertenecer.

Sabemos  que desde el Cabildo en todo momento han mantenido informados a los interesados que quieren quedarse con estas viviendas “no se nos esconde que muchas de estas personas llevan  años instaladas en estos habitáculos para poder hacerse con ellos. El Consejero de Viviendas del Cabildo Insular de Lanzarote debe tener muy en cuenta que el compromiso no es exactamente con las familias de este barrio marinero es con una serie de personas que la gran mayoría poco han tenido que ver con el mar y con las conserveras”.

Tratar de  “injusta e indignante” la  situación de estos vecinos es no ajustarse a la realidad “por cierto el PP y otros no es que fueran incapaces de asumir su responsabilidad” lo que no estaba dispuesto  es entregar de forma incorrecta unas viviendas y de terminar en los Tribunales de Justicia por distintas demandas judiciales de los restantes vecinos de las 200 viviendas de los citados bloques de Viviendas.

¡QUE APORTEN PRUEBAS CLARAS QUE DEMUESTREN QUE TIENEN DERECHO A ESTAS VIVIENDAS! 

Si realmente consideran tener derecho a estas viviendas simplemente tienen que presentar la documentación que acredite lo siguiente.

1. Que demuestre claramente que fueron trabajadores de las conserveras o que los que viven ahora son descendientes de estos.

2. Que existen convenios o contratos personalizados firmados con las conserveras.

3. Pago de los recibos de esas viviendas y que se contemple si son pagos de alquiler o de compra.

4. Que se compruebe si los actuales moradores de la vivienda  son trabajadores o descendientes de esas personas que trabajaron en las conserveras.

5.Que se comprueben si han pagado el importe íntegro del valor de las viviendas y a quien.

¿PORQUE EL INSTITUTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DONA AL CABILDO UNAS VIVIENDAS QUE DICEN PERTENECER A UNOS VECINOS?

1. Preguntamos cómo el Instituto de la Seguridad Social dona al Cabildo una propiedad que dicen pertenecer a los que en ellas viven actualmente.

2.¿Porque no las entregó directamente el Instituto de la Seguridad Social?.

3. ¿Porque además pretende pagarles hasta las escrituras?

4.¿Existen ocupas Sudamericanos y de aquí de la isla?

5.¿Se hicieron traspaso o se vendieron algunas de las viviendas sin ser sus propietarios?

6.¿Porque presuntamente ciertos sudamericanos que cuidaban a los ancianos se han quedado con las viviendas de estos una vez fallecidos?

¡TRES NÓMINAS Y CUATRO RECIBOS DE ALQUILER NO DEMUESTRA TENER DERECHOS ADQUIRIDOS SOBRÉ ESTAS 70 VIVIENDAS!

Por cierto aunque algunos lo nieguen presuntamente si existen okupas y muchas de esas viviendas se han traspasado presuntamente a cambio de una cuantía económica.

“Lo que si podemos confirmar es que está reivindicación que dice ser  histórica no está realizada por las  personas que legítimamente en su momento dicen que fueron trabajadores de las conserveras y que serían las únicas que podrían acceder con derechos a estas viviendas. 

Arrecife fue el primer y más importante puerto y flota pesquera del Atlántico. Los marineros mejoraron sus barcos y las mujeres consiguieron trabajo en esas factorías, lo que les permitió salir de la miseria. Después comenzaron a aparecer más conserveras y, por el ende, el trabajo. Fue el momento en que Arrecife comenzó a prosperar. De hecho, dio lugar incluso al barrio de Valterra, donde se construyeron casas para esos trabajadores, una barriada que lleva el nombre del político que promocionó esas viviendas, el Marqués de Valterra.

En 1960 ya había instaladas en Arrecife cinco fábricas de conservas de pescado y salazones: Lloret y Linares, Afer, S. A., Conservera Canaria, Hijos de Ángel Ojeda y Rocar.

En 1962 entra en funcionamiento la fábrica Frigor S.A., con un tren de congelación de pescado y como fábrica de hielo.

La factoría de pescado Conservas Garavilla comienza su andadura , en la zona donde antes estaba la conservera Afer S. A., que previamente había sido traspasada sobre el año 1967.

Cabe recordar que el barrio de Valterra tiene 200 viviendas se comenzó a construir en 1955 por el Instituto Social de La Marina, con la participación de distintas conserveras y de estas 70 se concedieron a las citadas empresa para el uso de los trabajadores como viviendas durante el periodo de contratación con las empresas, una vez finalizado dicho contrato debían abandonar las viviendas.

El nuevo y populoso barrio fue denominado "Marqués de Valterra". Se trataba de un grupo de 200 viviendas protegidas para pescadores que había sido construido en la barriada marinera de Naos, sobre una extensión de 20.000 metros cuadrados, ascendiendo su presupuesto de ejecución a 19 millones de pesetas (114.192 euros). Constaba de 10 bloques de 20 edificaciones cada uno encuadrados en tres categorías de viviendas, estás se comenzaron a entregar en 1958.

Es incierto que el  Estado entregara 130 viviendas ya que los vecinos  las pagaron mensualmente hasta liquidarla íntegramente,los actuales  inquilinos de las citadas 70 viviendas  en su gran mayoría no tienen nada que ver con las conserveras, ni con al mar, ni si quiera son herederos y ahora el Cabildo de Lanzarote pretende regalársela aquellos que en la actualidad viven en ellas, mientras que las 130 viviendas restantes fueron compradas y pagadas religiosamente.

De concederse estas viviendas a los actuales moradores se puede incurrir en  agravio comparativo con los restantes moradores de las 200 viviendas Márquez de Valterra".

No se puede conceder las viviendas aquellas personas que nada tuvieron que ver con las conserveras y mucho menos con la pesca.

¡ATENCIÓN VECINOS DE VALTERRA!

Si eres vecino del Barrio Valterra, no puedes, ni debemos permitir "Agravios Comparativo" si el Instituto de la Seguridad Social y el Cabildo de Lanzarote pretende regalar 70 viviendas de protección oficial y les quieren pagar hasta sus escrituras que también hagan exactamente lo mismo con las 130 restantes.

Los moradores de las 130 viviendas restantes debemos  exigir el mismo derecho y aquellos que ya hayan pagado religiosamente durante muchos años sus viviendas, debemos demanda que se nos devuelvan el dinero.Todos debemos ser iguales y tener exactamente los mismos derechos.

martes, 8 de abril de 2025

Misa funeral D.Alejandro Manuel Rodríguez Caraballo (GUAYO)


Misa funeral 

D.Alejandro Manuel Rodríguez Caraballo (GUAYO)

Vernes, 11 de abril de 2025  a las 19:00 horas (siete de la tarde) en  la Iglesia de Santa María de la Vega.

La pérdida de un ser querido es una experiencia dolorosa que deja un vacío en nuestros corazones. Realizar su primera misa de fallecimiento es una forma de mantener viva su memoria y celebrar su vida. Organizar una misa en su honor es una tradición hermosa para reunir a familiares y amigos, recordando su legado y encontrando consuelo en la fe.

"TU ESPÍRITU SEGUIRÁ VIVO MIENTRAS TE RECUERDEN"

Queremos expresar nuestra condolencias más sinceras a la familia y seres queridos de Alejandro Manuel Rodríguez Caraballo, conocido afectuosamente como "Guayo". Guayo fue una figura destacada en la política y la sociedad de Lanzarote, desempeñando su labor como concejal del PP en Yaiza y asesor en Arrecife.

https://www.facebook.com/share/p/16PGTPURSt/

Su dedicación y compromiso con su isla y su gente fueron ejemplares. Guayo fue una persona íntegra, cercana y siempre dispuesta a trabajar por el bien de los demás. Su legado vivirá en la memoria de todos los Lanzaroteños, quienes lo recordarán como un trabajador incansable y un defensor apasionado de su comunidad.

Además de su labor política, Guayo fue una persona muy querida y valorada por su participación en tertulias radiofónicas y televisivas, así como por sus presentaciones de eventos. Su capacidad para comunicarse y arrancar una sonrisa en los momentos más tensos fue innata y envidiable.

Su fallecimiento es una gran pérdida para la comunidad de Lanzarote, pero su memoria y legado vivirán siempre en nuestros corazones. Descansa en paz, Guayo.

Queremos dejar impresa está poesía como homenaje especial a GUAYO.

"TU ESPÍRITU SEGUIRÁ VIVO MIENTRAS TE RECUERDEN"

Guayo, hombre de corazón noble,

Tu legado vivirá, no será olvidable.

Con dedicación y pasión, serviste a tu tierra,

Un ejemplo a seguir, para todos, sin temor.

Tu sonrisa iluminaba, cada espacio,

Tu palabra, un bálsamo, para el alma y el corazón.

En la política, en la radio, en la televisión,

Tu presencia, un regalo, para toda la nación.

Guayo, tu marcha, una pérdida, irreparable,

Pero tu recuerdo, permanecerá, inolvidable.

En nuestros corazones, tu memoria vivirá,

Y tu legado, seguirá, adelante, sin temor ni desmayo.

Descansa en paz, Guayo, tu labor, ha sido grande,

Tu corazón, siempre, latió, por el bien de tu gente.

Tu espíritu, seguirá, vivo, en nosotros,

Y tu recuerdo, permanecerá, para siempre, en nuestra memoria.