jueves, 28 de noviembre de 2024

Conoce los cortes de carreteras con motivo de la Bajada de la Virgen de Los Dolores

Conoce los cortes de carreteras con motivo de la Bajada de la Virgen de Los Dolores

El Consorcio de Seguridad y Emergencias explica que la peregrinación de la Bajada de la Virgen contará con un recorrido de 22 kilómetros de longitud, con una duración de entre seis y siete horas

El Cabildo de Lanzarote informa de la realización de los cortes de carretera que se llevarán a cabo con motivo de la Bajada de la Virgen de los Dolores para garantizar la seguridad de las personas participantes en la celebración, que tendrá lugar este sábado, 30 noviembre. 

La Corporación insular subraya que el horario de estas vías cerradas dependerá del desarrollo de la peregrinación, pudiendo verse afectado por el volumen de participación. Cabe señalar que este acto reúne a una gran afluencia de público y desde el Cabildo se espera que se respeten las medidas de prevención y seguridad

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote explica que la peregrinación de la Bajada de la Virgen de Los Dolores contará con un recorrido de 22 kilómetros de longitud, con una duración de entre seis y siete horas. Se recomienda además que cada ciudadano y ciudadana que participe estudie su condición física en función de los datos expuestos, que utilice calzado y ropa adecuada, llevar bebidas y alimentos durante el recorrido.

Además, no se permitirá la participación de ningún vehículo de tracción motora o animal. El inicio de la caminata será en la explanada de Los Dolores, sobre las 7:00 horas..

Cortes de este sábado, 30 de septiembre:

LZ- 46 (desde explanada de Los Dolores hasta cruce Camino Capellanía), de 4:00 a 10:30 horas. 

LZ- 46 (desde cruce Camino Capellanía a cruce de Tiagua), de 5:00 a 10:30 horas.

LZ- 20 (desde cruce de Tiagua hasta Monumento Al Campesino), de 7:00 a 12:00 horas.

C/ Ayoze de 7:00 a 11:00 horas.

C/ Achimencey (entre C/ Ayoze y C/ Ahemon), de 7:00 a 11:00 horas.

C/ Ahemon, de 7:00 a 11:00 horas.

LZ- 30 (desde C/ Calderetas hasta rotonda Monumento Al Campesino), de las 9:15 a 12:15 horas.

C/ Los Reyes (desde LZ-30 a C/ Calderetas), de 9:15 a 12:15 horas.

C/ Calderetas (desde C/ Rubicón hasta C/ Párroco San Martín), de 9:30 a 12:15 horas.

C/ Párroco San Martín, de 9:30 a 12:15 horas.

C/ San Simón, de 9:30 a 12:15 horas.

C/ Rubicón (desde C/ San Simón hasta C/ Afilarmónica Las Revoltosas), de 9:30 a 12:15 horas.

C/ Afilarmónica Femenina Las Revoltosas, de 09:30 a 12:30 horas.

C/ Circunvalación (desde LZ - 35 hasta C/ Alcalde Cabrera Torres), de 09:30 a 12:30 horas.

C/ Alcalde Cabrera Torres (desde C/ Circunvalación hasta LZ-303), de 10:00 a 13:00 horas.

LZ- 303 (desde Karting San Bartolomé hasta rotonda de Güime / LZ-301), de 10:00 a 13:30 horas.

Camino Güime - Arrecife (desde rotonda de Güime - Playa Honda hasta rotonda San Francisco Javier), de 11:00 a 14:00 horas.

C/ Triana (desde Camino a Güime hasta C/ Agrupación Folclórica Los Campesinos), de 12:30 a 14:30 horas.

C/ Agrupación Folclórica Los Campesinos (desde C/ Triana hasta C/ El Forito), de 12:30 a 14:30 horas.

C/ El Forito, de 12:30 a 14:30 horas.

Avenida Fred Olsen (desde rotonda Rambla Medular - Cabildo hasta C/ Guenia), de 11:00 a 18:00 horas.

Desde la Avenida Mancomunidad hasta Avenida Olof Palme, de 12:00 a 22:00 horas.

C/ El Puente, C/ Inspector Luis Martín, C/ Academia, C/ Manuel Miranda, de 12:00 a 22:00 horas.

C/ Brasil, C/ Otilia Díaz (de Plaza Las Palmas a C/ Real), C/ Liebre y C/ San Juan, de 12:00 a 22:00 horas.

C/ García de Hita (de C/ Otilia Díaz a C/ Nicolás Martín), de 12:00 a 22:00 horas.

https://emergenciaslanzarote.com/



miércoles, 27 de noviembre de 2024

La Navidad llega a Tinajo


La Navidad llega a Tinajo

El Ayuntamiento de Tinajo ha hecho público el programa de Navidad con actos para todas las edades y gustos que servirán para finalizar las navidades y arrancar el nuevo año de la mejor manera.

La programación navideña arranca en Tinajo con dedicación a la gastronomía y al comercio local con la novena edición del Tinajo Bocata Tour y, seguidamente, Consume Tinajo, que se desarrollará del 5 de diciembre al 5 de enero con el objetivo de animar al consumo en los comercios locales.


Como cada año, uno de los momentos más esperados de la Navidad tinajera y lanzaroteña es el encendido del alumbrado navideño y del Belén municipal, que tendrá lugar el jueves, 5 de diciembre, a partir de las 19:00 horas con música de Banda Peña de San Roque y Coro Al Andalus “Entre Alisios y Levante”. Además, tendrá lugar la presentación del disco del Rancho de Pascuas Archinech en el Salón Social de Tinajo.

Otro de los actos más esperados, la escenificación del Belén viviente, tendrá lugar el miércoles, día de Navidad, 25 de diciembre, a las 19:00 horas.

Los centros socioculturales serán el escenario para diversos talleres durante el mes de diciembre. El Salón Social será el escenario perfecto para eventos como, por ejemplo, TinaJoven, el 20 de diciembre, o el esperado Gran Musical para toda la familia que se desarrollará el sábado, 4 de enero, a cargo de la Escuela de Baile Municipal de Tinajo con la obra “El Genio y el Gran Viaje Musical”.


Programa Actividades Navidad-Tinajo

El encuentro de Ranchos de Pascua en la Iglesia de San Roque (21 de diciembre) o la esperada Cena de la Mujer que tendrá como escenario nuevamente el Restaurante Los Dolores el sábado, 14 de diciembre, a las 21:00 horas, son solo una pequeña muestra del variado panorama navideño en Tinajo de este año.

Para los más pequeños destacan momentos muy especiales para ellos como la Visita de Papá Noel y Mamá Noel al Mercado de Tinajo el 22 de diciembre o la visita a los belenes de Lanzarote del día 19, visita que repetirán los mayores el domingo, 22 de diciembre.

Las familias tienen citas en la programación navideña de Tinajo. El Teatro Municipal ofrecerá el viernes, 13 de diciembre, la Gala de Navidad “Bailando Navidad” con la Escuela de Baile Deportivo Marco y Ainara y, por ejemplo y en el mismo escenario, el Teatro Familiar “Flip descubre las estaciones”, el día 15.


La Plaza San Roque se llenará de actividades para los más pequeños los últimos días antes de acabar el año con diversos talleres, música, cuentacuentos, teatro y circo además de la esperada visita de los pajes reales.

En el apartado deportivo nos llegará la Exhibición de Patinaje Artístico “El Mago de Oz”, a cargo del Club Deportivo Patinaje Fayna, para el 19 de diciembre, así como el Festival de Gimnasia Rítmica de Navidad a cargo del Club Tilamar para el día 21 de diciembre. Todo ello en el Pabellón Municipal.

La Iglesia de San Roque acogerá la misa de Nochebuena el martes, 24 de diciembre, a las 20:00 horas, con la participación del Rancho de Pascua Archinech de Tinajo que también actuará en la Iglesia Los Dolores el domingo, 29 de diciembre, a las 12:00 horas.

En el nuevo año, el domingo, 5 de enero, a las 17:30 horas, Tinajo disfrutará la gran cabalgata de sus majestades los Reyes Magos con salida en el campo de fútbol hasta la Plaza San Roque. A las 19:30 horas el Salón Social ofrecerá el teatro familiar con el musical “La Leyenda de Krampus”.


El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Tinajo, Jonatan Pérez Olivero, desea que “toda la población, vecin@s de Tinajo y visitantes, disfruten de una programación muy variada y para todos los gustos”.

Por su parte, la Concejal de Cultura, Yurena Cubas, confirma “que, este año, la Navidad de Tinajo está repleta de actos que espero sean del gusto de todos. Hay de todo en la navidad tinajera, música, teatro, papás y mamás noeles, sus majestades los reyes magos con sus pajes reales, en definitiva, actos para que todo el mundo pueda disfrutar en Tinajo de estas fiestas navideñas”.

Por su parte, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, recuerda que “ponemos cada año mucha ilusión y trabajo en la programación de navidad. Solo pensamos en el disfrute de vecin@s y, sobre todo, de nuestros mayores y de los más pequeños. Espero que todos ellos disfruten con todos los actos y tengan una navidad maravillosa y que el año que está por venir sea aún mejor para todos nosotros”, concluye el alcalde de Tinajo.

martes, 26 de noviembre de 2024

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote presenta la XIX Semana de la Prevención de Incendios

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote presenta la XIX Semana de la Prevención de Incendios

Hasta el 29 de noviembre, una veintena de actividades concienciarán a la población sobre los riesgos del fuego y la actuación ante emergencias

Este pasado viernes se celebró en Arrecife el acto inaugural de la XIX Semana de la Prevención de Incendios, organizado por el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote en colaboración con la Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB).

La presentación, a cargo de la periodista Laura San José, marcó el inicio de una semana que contará con una veintena de actividades dirigidas a concienciar a la población sobre los riesgos del fuego y la importancia de saber actuar ante emergencias.

Durante el acto de presentación, se llevó a cabo el simulacro Car Crash Show, una actividad formativa que busca concienciar sobre la importancia de seguir las conductas PAS (Proteger, Avisar, Socorrer) en accidentes de tráfico. Este simulacro contó con la participación de los bomberos del Consorcio, la Policía Portuaria y Cruz Roja, quienes explicaron en directo las estrategias y protocolos de actuación en siniestros viales.

El acto contó también con un reconocimiento a los equipos de bomberos que se desplazaron a Valencia para colaborar en las labores de emergencia tras el paso de la DANA, así como al equipo de bomberos proclamado como mejor equipo técnico del mundo en el campeonato de excarcelación de vehículos, celebrado recientemente en Azores. 

La jornada cerró con la actuación del baile “Tú Puedes Ayudar”, que forma parte de la campaña Con tus Manos Puedes Salvar una Vida, cuyo objetivo es reforzar el conocimiento de maniobras de RCP y fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de actuar rápidamente en emergencias.

Francisco Aparicio, presidente del Consorcio y consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, subrayó la relevancia de esta campaña: “La prevención es la herramienta más poderosa que tenemos para salvar vidas. Desde el Consorcio trabajamos junto a Fundación MAPFRE y la APTB para fortalecer la formación y dotar a la población de los conocimientos necesarios para evitar riesgos y saber actuar en situaciones de emergencia. Esta Semana de la Prevención es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y la implicación de nuestros equipos profesionales se traducen en beneficios directos para la seguridad de todos los lanzaroteños.”

Una semana de actividades para la seguridad de todos

La XIX Semana de la Prevención de Incendios continuará hasta el 29 de noviembre con cursos, jornadas formativas y simulacros en diferentes puntos de la isla, dirigidos a distintos sectores de la población, pero con especial hincapié en los escolares, ya que el Consorcio recibirá la visita de hasta cinco centros educativos. Estas actividades buscan no solo prevenir incendios y emergencias, sino también fomentar una cultura de autoprotección y cuidado mutuo en la sociedad lanzaroteña.